martes, 11 de marzo de 2008

KIT DE HERRAMIENTAS

ESTAS DIAPOSITIVAS SON DEL EQUIPO DE NESTOR CON EL TEMA DE KIT DE HERRAMIENTAS.














GRACIAS

TIPOS DE GABINETES

ESTAS SON LAS DIAPOSITIVAS DEL EQUIPO DE FREDY CON EL TEMA DE TIPOS DE GABINETES.
























GRACIAS.

lunes, 10 de marzo de 2008

TARJETA MADRE

ESTAS SON LAS DIAPOSITIVAS DEL EQUIPO DE DANN JOEL CON EL TEMA DE TARJETA MADRE.





























GRACIAS


TIPOS DE MEMORIA RAM

ESTAS SON LAS DIAPOSITIVAS DEL EQUIPO DE DIEGO CON TEMA DE TIPOS DE MEMORIA RAM.
















GRACIAS.

miércoles, 5 de marzo de 2008

KIT DE HERRAMIENTAS

ESTE ES MI KIT DE HERRAMIENTAS



PRESENTACION:





DESARMADORES:





Acaparador o herramienta de recuperación:




PINZAS Y CINTA AISLANTE:





PULSERA ANTIESTATICA:



PINZAS:



CAJA:


AIRE COMPRIMIDO:




PINZAS CRIMPEADORA Y TESTER:













martes, 19 de febrero de 2008

TRIPTICO

ESTE ES MI TAREA DEL TRIPTICO


ESTA ES LA PORTADA:






ESTA ES LA PARTE DE ADENTRO:


CUESTIONARIO

1.- Explica detalladamete cual es la instalacion electrica que necesita una Computadora Personal:

R: La alimentación de una computadora necesita normalmente tres líneas de alimentación: la fase, el neutro y la tierra. En la secuencia de instalación se conecta primero el regulador de voltaje o acondicionador, quien se encarga de mantener un voltaje promedio (110-115 voltios). Un buen regulador /acondicionador abre el circuito de alimentación cuando las variaciones de voltaje exceden los rangos + - 90 v. ó + - 135 v.

Por otra parte, debes tener en cuenta que si el uso de tu equipo es doméstico o casero, (nos referimos a que lo tienes en zona de poca variación de voltaje) puedes utilizar el tomacorriente común de una casa u oficina. Pero si estas en zona industrial o tu equipo forma parte de un grupo de computadoras (centro de cómputo), el circuito de energía eléctrica debe ser independiente, es decir habrá que crear una red eléctrica exclusiva para las computadoras partiendo de la caja de breakers.

En sistemas independientes de alimentación eléctrica para equipos de cómputo, hay que conectar el cable de tierra a un polo que puede estar en el tablero de distribución eléctrica de la edificación, o en su defecto a un polo creado en el piso. Este puede ser una varilla instalada adecuadamente en la tierra, la tubería metálica que esta en contacto directo con el piso de la edificación o parte de la estructura metálica en contacto directo con la tierra. En el
toma eléctrico en donde se van a enchufar los aparatos de protección para el PC, los cables deben conectarse de tal manera que la ranura pequeña debe recibir la fase y la ranura grande, el neutro. El agujero redondo es para conectar el cable de conexión a tierra.

2.- ¿Porque es importante conocer las especificaciones que hace el fabricante?

R: Conocer las recomendaciones que nos hace el manual del fabricante es muy importante porque nos sirve para sacarnos de una duda que tenemos y asi tener mas conocimiento conocimiento sobre las partes que componen nuestra computadora y asi tener mayor seguridad antes de usar nuestra computadora personal y no dañar nuestro equipo. Tambien para saber sobre las garantias que nos ofrece el fabricante y cuales son las condiciones en que se nos entrega el equipo.

3.- ¿Cuales son las cuidados que consideres se le debe dar al Monitor, Teclado, Gabinete, componentes internos, Raton e Impresora?

R: Debemos tener siempre en cuenta que el calor y el polvo favorecen el desgaste de los circuitos ya que los exponen a condiciones de trabajo difíciles, por ello hay que conservarlos ventilados, frescos y protegidos de los cambios bruscos de voltaje.
Hay que tener en cuenta además que existen dentro de una computadora piezas electromecánicas que se desgastan con el uso y el tiempo: los cabezales de lecturas, los dicos duros, los coolers o ventiladores.

Limpieza interna del PC:


Esta tarea busca retirar el polvo que se adhiere a las piezas y al interior en general de nuestro PC. Ante todo debe desconectarse los cables externos que alimentan de electricidad a nuestra PC y de los demás componentes periféricos.
Para esta limpieza puede usarse algún aparato soplador o una pequeña aspiradora especial acompañada de un pincel pequeño. Poner especial énfasis en las cercanías al Microprocesador y a la Fuente.


Revisar los conectores internos del PC:
Asegurándonos que estén firmes y no flojos. Revisar además que las tarjetas de expansión y los módulos de memoria estén bien conectados.

Limpieza del monitor del PC:


Se recomienda destapar el monitor del PC solo en caso que se vaya a reparar pues luego de apagado almacena mucha energía que podría ser peligrosa, si no es el caso, solo soplar aire al interior por las rejillas y limpiar la pantalla y el filtro de la pantalla con un paño seco que no deje residuos ni pelusas.

Limpieza al mouse:


Debajo del mouse o ratón hay una tapa que puede abrirse simplemente girándola en el sentido indicado en la misma tapa. Limpiar la bolita que se encuentre dentro con un paño que no deje pelusas así como los ejes y evitar que haya algún tipo de partículas adheridas a ellos.
Si es un mouse óptico, mantener siempre limpio el pad (o almohadilla donde se usa el mouse; esto es valido para cualquier tipo de mouse) y evitar que existan partículas que obstruyan el lente.

La disquetera:


Existen unos diskettes especiales diseñados para limpiar el cabezal de las unidades de diskette. Antes de usarlos, soplar aire por la bandeja de entrada (donde se ingresan los diskettes).


Los CD-ROM, DVD, CD-RW:


Al contar todos ellos con un dispositivo láser no se recomienda abrirlos si no se está capacitado para hacerlo. Existen unos
discos especialmente diseñados para limpiar los lentes de este tipo de unidades.



Limpieza del teclado


Dependiendo del ambiente en donde se instala el sistema, mantener el teclado limpio y sin contaminación asegurará la programación del trabajo rápida y precisa.La limpieza del teclado puede completarse rápidamente. Se recomienda que complete las acciones siguientes antes de encender la máquina, o después de haber apagado la máquina por el resto de la jornada.
Sobre un recipiente para residuos invierta el teclado y agítelo suavemente para que las partículas residuales grandes caigan en el recipiente.
Usando aire envasado (que comúnmente se adquiere en tiendas de suministros para oficina), dirija el flujo de aire directamente sobre las teclas, soplando el polvillo residual y otros contaminantes.
Con un paño levemente humedecido limpie suavemente el teclado, incluyendo las teclas y la superficie en donde se produce el contacto
.


Mantenimiento a la Impresora:


Al igual que con las PCs, el mantenimiento preventivo para las impresoras se basa en gran medi­da en el sentido común. Si mantiene su unidad limpia y la trata en forma adecuada, durará más y producirá salida de mejor calidad que si no lo hace.
Mantenga limpio el exterior de su impresora y libre de manchas limpiándola con una franela suave humedecida con agua.

Para limpiar el interior de la impresora, usa un paño seco libre de hilachas, como los paños para lentes. El uso de una aspiradora para computadora para limpiar el área del cartucho puede causar daños, por eso, sólo usa un paño. Ten cuidado y evita tocar el rodillo de transferencia (el rodillo negro esponjoso que está situado debajo del cartucho). La grasa procedente de la propia piel puede causar problemas de calidad de impresión.
Si retiras el cartucho de tóner para limpiar el área del cartucho, no dejes el cartucho expuesto a la luz, porque se dañará. Si el tóner se impregna en tu ropa, límpiala con un paño seco y lávala en agua fría. El agua caliente puede provocar que el tóner se fije.





FUENTES:

http://www.servicioalpc.com/ensamble1.htm

http://www.maestrosdelweb.com/principiantes/mantenimientopc/

http://www.support.xerox.com/docu/Xerox120_cd/Nuvera_7_0_ugta/spanish/clean_60.htm

http://www.mailxmail.com/curso/informatica/impresoras/capitulo43.htm

http://h30107.www3.hp.com/hogar/comienza/0104_mantenimiento_laserjets.html